Novedades

Android – El linux de los televisores

Prototipo presentado hace unos meses

Muchos son los que aspiran a conseguir el sistema que correrá en los dispositivos que tenemos en el salón, pero francamente creo que pocos están tan bien posicionados como Android, el sistema operativo de Google para los móviles y otros cacharritos.

Hace tiempo que circulan rumores sobre una posible entrada de Google en el mercado de los set-top boxes, pero el más reciente que hemos leído en el New York Times parece ser bastante consistente.

¿Y porqué esta solución tiene tantos puntos para convertirse en el sistema operativo de nuestras teles? Creo que básicamente se puede reducir en:

  • Libre: Nadie controla el App Store, a diferencia del resto de soluciones que hemos conocido hasta ahora. No necesito que nadie «valide» lo que voy a instalar en mi tele, eso es cosa mía.
  • Flexible: La aplicación que funcionará en mi móvil Android funcionará en mi tele Android. Sin desarrollos especializados… mola.
  • Basado en Linux: No es tanto el espíritu del software libre lo que lo convierte en una ventaja, sino más bien el hecho de que los fabricantes de set-top boxes se ahorrarán una pasta usando Android en lugar de desarrollar sistemas propietarios. Garantía de éxito, como ya está pasando con los móviles.

Mi próximo set-top box será un mediacenter con Linux, o como mucho un set-top box barato. Pero no pasará mucho tiempo hasta que estos cacharritos sean tan normales que los compres en un centro comercial por poco dinero.

Y si es barato, tiene aplicaciones, reproduce pelis sin problemas… yo me compraré uno 🙂

Internet TV

Una ventana en tu tele

La primera vez que vi puesta en práctica la idea de usar un televisor plano como una ventana fue en la Expo de Zaragoza, donde un pabellón de ya no recuerdo que país tenía un pasillo oscuro lleno de teles colgadas de la pared, decoradas con marcos a modo de ventana, y reproduciendo imágenes de una playa de arena blanca. Alta definición, en una tele de buena calidad, y el efecto era sorprendente.

Me llamó tanto la atención que cuando llegué a casa busqué algún vídeo de ese tipo, y entre otras cosas dí con la página de Plasma Window que distribuían DVD con vídeos en calidad SD y HD de temas tan dispares como acuarios, hogueras y paisajes.

La idea era curiosa y el precio no era muy caro, pero en lugar de comprar uno busqué un poco más y me bajé unos cuantos vídeos de este tipo.

Y la verdad es que luego no los he puesto nunca…

Hoy en día para esto es mejor buscar en YouTube, donde puedes encontrar buenas ideas para usar con este objetivo de «salvapantallas de salón», con buena calidad, gratis y de una variedad casi infinita. Te montas una playlist y a disfrutar.

Y montarte una playlist es tan fácil como buscar uno de estos vídeos, y luego ir saltando por los vídeos relacionados. Como este de acuarios, pero de jovencitas en bañador 🙂

O este playas tropicales:

Importante: Si no es HD el efecto no es tan bueno.

Desarrollo

Oracle – Plugin alemán para ver cine y series online

Oracle es un plugin curioso. Su autor ha desarrollado un sistema para averiguar las URL de los vídeos de los principales servidores de hosting utilizados por las páginas alemanas, y lo ha utilizado como punto de partida para desarrollar plugins para iload.to y kino.to.

La idea es similar a la de pelisalacarta, al menos en cuanto a filosofía, pero por debajo está construido de una forma bastante distinta.

En primer lugar se instala Oracle, en un nuevo directorio creado en el raiz de XBMC, y es el que obtiene las direcciones de los vídeos a partir de las URL de los servidores. Tiene una lista bastante extensa, y aparentemente está pensando en incluir alguno de los servidores de pelisalacarta 🙂

Contenido en ficheros de Oracle

En segundo lugar instala cada uno de los plugins de forma individual en el directorio plugins/video como siempre, pero el código para obtener los vídeos ya no está duplicado en cada «canal». Así cuando entras al plugin de kino.to, por ejemplo, se utiliza Oracle para resolver las URL de los vídeos.

El menú principal de kino.to

No voy a entrar en si el diseño de componentes es mejor o peor que el de pelisalacarta, dado que a un mismo problema se pueden plantear muy diversas soluciones, pero creo que la idea no es mala.

Con este desarrollo me evito añadir un canal en pelisalacarta para kino.to (no os imagináis la cantidad de veces que me lo han pedido), y además es bueno saber que hay un montón de servidores nuevos para añadir al plugin en caso de que se popularicen en España. Aunque no me los he encontrado nunca (exceptuando movshare y megavideo claro).

Y si este plugin continúa, lo más lógico será añadir en pelisalacarta soporte para que detecte y utilice Oracle. Con el esfuerzo que cuesta añadir un servidor, consigues 10 🙂

¿Creéis que alguno de esos servidores es interesante?

Novedades

Enna Mediacenter – Necesitábamos algo así

Geekbox es un proyecto que conozco desde que empecé a hacer mis primeros pinitos en el mundo del «bricolaje mediacenter».

Es una distribución Linux basada en un live-cd, de forma que puedes descargar una ISO, plancharla en un CD y arrancar el ordenador con él para tener un mediacenter completamente operativo. La idea es genial, pero cuando lo hice y ví lo pobre que era la interfaz de usuario lo descarté enseguida.

Menú de Geexbox 1

La idea original del proyecto era desarrollar un frontal amigable para mplayer (que carecía de él en aquellos tiempos) y hacer que fuera usable con un simple mando a distancia. El proyecto va despacio, pero ha ido evolucionando pasito a pasito y ahora por fin se ha publicado una versión alpha de Geexbox v2.0.

El equipo de desarrollo ha rediseñado por completo en esta nueva versión la arquitectura de componentes del reproductor, entre los que destacan la integración de un nuevo interfaz de usuario denominado Enna Media Center que ellos mismos han desarrollado utilizando las librerías Enlightenment Foundations Libraries (EFL). Es una aplicación que puedes descargar e instalar en tu PC, y que ahora está integrada en la distribución de Geexbox.

¿Y qué aporta Geexbox al mundo mediacenter hoy día?

Nadie duda de que XBMC es un gran mediacenter, uno de los más consolidados, muy versátil y extensible, y además chulo. Pero no es el único, y lo de si es el mejor o no estará como siempre sujeto a gustos.

El hardware necesario para hacerlo correr sigue siendo caro, al menos para el usuario medio que lo compra en la tienda y no se maneja por EBay, y la configuración es compleja (por decir algo).

El hardware que usamos para correr XBMC no puede competir en precio, robustez y sencillez con los reproductores domésticos que empiezan a aparecer hasta en los centros comerciales, con conexión a Internet y capacidad para reproducir Full HD sin problemas. Los he visto hasta por 100€, y seguro que bajan.

El fallo de estos reproductores es el software, que normalmente es simplón, feo, poco o nada extensible, y muy orientado a la reproducción de vídeos que te has bajado de internet y copiado al disco duro. Nada de contenido on-line.

XBMC no tiene previsto (que los mortales sepamos) proporcionar soporte a esos dispositivos, así que es difícil unir esos mundos.

Pero Geexbox sí que podría. El software es tan ligero que podría correr en estos dispositivos, de la misma forma que muchos de estos reproductores domésticos ya usan mplayer, ffmpeg y otras librerías open-source para hacer su función.

En fin, no son más que elucubraciones. Los más valientes pueden bajarse la ISO para enredar con ella, o incluso instalarse Enna en Ubuntu para ver hasta donde llega. Es una versión Alpha, pero seguro que tenéis curiosidad 🙂