super_berny escribió:jesus escribió:1) La opción de lanzar la actualización en el "launcher.start" (al entrar a pelisalacarta la primera vez), y no en el "launcher.run" (cada vez que entras) tiene un fallo. El launcher.start sólo se ejecuta cuando abres Kodi y entras a pelisalacarta, pero no se vuelve a ejecutar hasta que no cierras Kodi. Como yo nunca cierro Kodi, no me actualizará nunca
En la version de divardr, ya se soluciona esto actualizando cada vez q entras en pelisalacarta.
¡Perfecto!
Una menos je je je
super_berny escribió:jesus escribió:5) Los números de versión de canales para las actualizaciones deben usar números enteros (1,2,3,4,5...) y no la sintaxis por puntos (1.0, 1.1, 1.2, ...). He tenido muchos problemas con esto en el pasado, por eso en la versión 4 todas las comprobaciones de versiones se basan en números enteros.
La funcion StrictVersion (incluida en distutils.version) necesita el formato por puntos para comparar, y me parece la mejor forma de hacerlo. Los problemas q tuviste ¿eran por el metodo q utilizabas para hacer las comparaciones?
Lo tienes en el updater, casero y rudimentario.
No veo qué problema hay en usar números, es un sistema multiplataforma que solo requiere matemáticas básicas
super_berny escribió:Sobre los json... aceptare lo q diga la mayoria
Al final haremos una lista de ventajas e inconvenientes para decidirnos por la mejor...
super_berny escribió:Sobre el listado de canales: Ademas de en el channelselector, divadr tira de el para las actualizaciones.
Le echaré un vistazo a cómo lo hace, de momento la versión de hoy sigue generando los canales al vuelo. He usado también el xml para el buscador global, y para el filtrado por idiomas / tipos.
super_berny escribió:Sobre el limite de la Api: Como dice divadr, 50 llamadas por ip y dia me parecen mas q suficientes. ¿Quien inicia pelisalacarta 25 veces en un dia? ¿ademas q puede pasar si una ip llega al limite? Que no se actualice hasta el dia siguiente, pues vale. Y tb se puede poner el limite de tiempo minimo entre actualizacion y actualizacion.
Obviamente, yo he interpretado que hacíamos una llamada a github por cada canal y conector. Si es una llamada o dos por día es poco, aunque me sigue preocupando un posible baneo.
super_berny escribió:Sobre las ramas de github. Ya comente una vez q para mi lo mejor es gitflow (y casi me sacan los ojos

).
...
PD: si quereis discutir mas sobre el flujo de trabajo podemos sacarlo de este hilo y crear uno propio
Estaba deseando que dijeras eso.
Abre ese hilo y lo comentamos, agradeceré cualquier ayuda o sugerencia.
Lo que necesitamos es un sistema balanceado, ni tan frágil como lo que hay ahora, ni tan complejo que no haga otra cosa en mi vida que podar e injertar ramas.